¿Por qué el nombre SOYUZ? En un mundo donde la obsolescencia tecnológica es cada vez más vertiginosa, dada la rapidez de los avances, Soyuz, el programa espacial soviético (ahora Ruso), ha mantenido su vigencia y utilidad desde 1967, porque sus cimientos yacen en el magistral diseño de sus cohetes, que permanece prácticamente inalterado desde entonces, además se ha mantenido gracias a la renovación y adaptación constante que lo ha convertido en un icono tecnológico que continua contribuyendo al progreso humano, durante el tiempo más prolongado que cualquier otro programa o sistema espacial.
Soyuz significa «Unión», el amor y la paz. Simboliza la permanencia de la tecnología como instrumento del hombre para alcanzar sus sueños que nace como una relación de la vida en ascenso, la aspiración de lo infinito de la A a la Z.
Nace como un sueño en el corazón de la Profesora Olga de Chanis. Con la iniciativa de crear una institución que garantice el dominio del idioma inglés; sin descuidar nuestra lengua materna, el español, como una forma de propiciar el éxito de sus egresados y como respuesta a la necesidad de contar con una escuela que educara en valores por medio de la experiencia, una escuela que cumpliera a cabalidad su papel, que promoviera el deporte, la cultura, el arte, la conciencia cívica, la innovación tecnológica y el respeto de la dignidad humana.
Soyuz Bilingual School abre sus puertas en marzo de 1997 y se formaliza con el Decreto Nº. 95 de mayo 25, 1999 firmado por el entonces Ministro de Educación Lic. Pablo Antonio Thalasinos. La escuela inicia en los terrenos y propiedad de la familia Chanis, con una matrícula de 22 estudiantes, distribuidos en maternal, pre-kínder, kínder, primero y segundo grados. Hoy en día el plantel se mantiene funcionando en la urbanización Canta Rana, calle Carmen Salerno, Chitré, Provincia de Herrera, República de Panamá.
